Skip to content

Classroom 2060: Aprender Historia a través de un videojuego

Un videojuego, una clase de historia y un profesor con ganas de innovar.

Esto es Classroom 2060, un proyecto que comenzó como un juego de mesa y que hoy se ha transformado en un videojuego.

En este post os presentamos este proyecto de digitalización de un juego de mesa del que formamos parte y del que nos sentimos muy orgullosos por su impacto en la educación.

 

¿De dónde vino la idea?

Estudiar de memoria sigue siendo la metodología tradicional que se usa para enseñar y evaluar a los alumnos. Y, aunque en los últimos años se han adoptado nuevas tendencias, muy pocos profesores se han atrevido a cambiar esta metodología.

¿Cuántas horas hemos pasado memorizando datos y fechas que nos aburrían y que con el tiempo hemos olvidado? Sin embargo, recordamos los nombres de los personajes de las series y de los libros que más nos han gustado.

 


Por lo tanto, parece lógico pensar que algo que entretiene es más fácil de aprender y recordar.

 

 

Y esto fue lo que pensó Dr. Ignacio De Frutos. Con el fin de romper las barreras de lo tradicional, el Dr. De Frutos despliega unos mapas encima de la mesa y asigna roles a cada uno de sus alumnos. Es así como surge Classroom 2060, convirtiendo su asignatura en una de las preferidas para ellos.

 

Partida de juego de mesa Classroom 2060

 
 

Classroom 2060: Aprender jugando

El juego, en su mecánica, se basa en reaccionar ante unos eventos históricos que se producen en cada turno del juego. Cada alumno asume un rol de un líder del gobierno, o determinados grupos de interés dentro de cada país para posteriormente llevar a cabo acciones de tipo diplomático, económico o incluso militar.

Como resultado de las acciones y de las decisiones de otros jugadores se producen nuevos eventos que hacen evolucionar la historia a lo largo de diferentes periodos históricos.

 

First game: La digitalización

Con el paso de los años la idea del profesor se consolida, se crean nuevas ediciones avanzando desde primeros escenarios sencillos a

Diseño del profesor digitalizado

juegos más complejos y añadiendo otros períodos históricos.

Entonces llega el momento de avanzar de casilla, y ejecutar la digitalización de Classroom 2060 haciéndolo más accesible a profesores y alumnos transformándolo en un videojuego educativo.

Para esta digitalización, José Ignacio está contando con la inestimable ayuda de Mar Ble, diseñadora de videojuegos. Juntos están creando las mecánicas del juego para convertirlo en un videojuego atractivo y realizable.

Además, el equipo de Lurtis Rules ha estado involucrado en este proceso de transformación digital del juego desde sus inicios, desarrollando los medios tecnológicos. Así, en el último año, hemos dado los primeros pasos de una nueva versión que está cogiendo forma.             

 

El primer prototipo de Classroom 2060

Uno de los grandes retos en la digitalización de Classroom 2060 ha sido la complejidad de crear un entorno digital para un juego de mesa.

Y más aún.

 

Un entorno digital en una aula de educación secundaria

En todo momento, lo más importante de esta transformación digital no era crear un videojuego, sino una experiencia educativa digital que, a través de la gamificación y la simulación histórica, permitiese a alumnos y profesores sacar todo el partido posible a esta nueva forma de estudiar y conocer la historia.

Con este telón de fondo, se ha ido perfilando un prototipo que pretende presentar un “turno” completo del juego, hasta dar cobertura a todo el periodo histórico contemplado durante la Guerra Fría.

 

Panel de visualizador de eventos pasados por paises

 

¿Cómo lo hemos hecho?

1. Hemos usado tecnología de videojuegos multijugador a través del motor Unity3D. Así, hemos creado la infraestructura necesaria para poder desarrollar una clase asistida de Classroom 2060. Con esta tecnología desarrollada por Lurtis, profesores y alumnos pueden interactuar y adaptar el ritmo de las clases a sus necesidades.

2. Se ha empleado una metodología de trabajo propia del entorno de los videojuegos donde los departamentos de arte y desarrollo han ido dando forma a las necesidades de diseño del juego, logrando así adaptar los requisitos pedagógicos al entorno real del aula.

3. Utilizando arte en 2D hemos creado un mundo lleno de matices donde el arte, la iconografía y los escenarios permiten al alumno comprender, ver y sentir la historia de un modo atractivo.

En definitiva, hemos conseguido plantear un modelo de inmersión para que el alumno tome partido de las decisiones y se una en un “viaje” por la historia. Se trata de un modelo innovador que pone en valor no solo los conocimientos de los estudiantes, sino sus habilidades de negociación, su empatía, su planificación y el trabajo en equipo.

 

Conferencia de Potsdam (1945)

 

 

Inteligencia Artificial

Una vez terminada esta primera versión del juego, será el momento de aplicar la Inteligencia Artificial para conseguir un entorno inteligente, dando la oportunidad a los jugadores de disfrutar de Classroom 2060 sin necesidad de llegar a un número mínimo de participantes.

Classroom 2060 es un proyecto que nos apasiona a nivel lúdico, educativo y tecnológico. Nos sentimos muy orgullosos por poder aportar nuestro grano de arena a esta iniciativa.

Y aunque aún quedan algunos flecos para dar por finalizada la partida, el hecho de llegar al final de esta primera versión de la que os hemos hablado, será un momento histórico para todos los que han participado. Conseguiremos ver cómo los alumnos pueden disfrutar y aprender jugando con Classroom 2060. Todo ello con una finalidad clara: abrir, a través del juego, debates y reflexiones que cambien el modo de los alumnos de concebir el mundo.

 

Agradecimientos

Por último agradecer a mis compañeros de Lurtis por su trabajo en este proyecto, Luis Miguel Garcia OrtizDaniela Castro en arte; Walter Rojas en diseño; y Aitor Izurrategui y Erik Mateos en desarrollo. Sin olvidarnos de Dr. De Frutos y Mar Blé, que sin ellos este proyecto no hubiese existido.

 

Nicolás Tapia – Unity Developer

 

Our website uses Analytical Cookies to know how the website is used and improve our website. By clicking “Accept Cookies”, you agree to the storing of cookies on your device to enhance site navigation, analyze site usage, and assist in our marketing efforts.